sábado, 26 de noviembre de 2016

Recital de poemas de Juan Carlos Almarza Izquierdo


Con mucho éxito y en un ambiente de gran afecto se realizó esta noche en la sala de chat de nuestro canal #poesia el recital de nuestro usuario y amigo Juan Carlos Almarza Izquierdo, (eLdy, eldiabloduerme o eldiablopoeta).

Felicitamos a Juan Carlos por la belleza de su poesía y le damos las gracias por el trabajo de selección de sus poemas para el recital y por compartirlos con nosotros, brindándonos una noche de magníficas imágenes y emotivos versos.


El texto íntegro del recital se encuentra publicado en nuestra página web.

Poesía al día: Antonio Colinas recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Fotografía: Agencia EFE (publicada en www.abc.es)

Antonio Colinas (León, España, 1946) es poeta, novelista, ensayista y traductor. La obra de Colinas, a quien se suele incluir en el grupo de los Novísimos, presenta amplitud y relativa variedad, ya que ha publicado poesía, novela, ensayo y memorias, trabajos que han sido merecedores, entre otros, del Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999) y el Premio Nacional de Traducción, concedido en 2005 por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.

Fuente: http://premioreinasofia.usal.es/




Signos en la piedra

Sigue la senda de las piedras musgosas,
la que conduce a la gran roca,
a la raíz del ara,
a la raíz eterna
del tiempo.
Mira la nieve humilde de la cima
tutelar,
donde se cierra el círculo
que se abriera en tu infancia,
donde se abre la noche del ser
en la luz que es más luz,
donde ya no hay preguntas
ni respuestas.

En esa nieve posa tus dos ojos.
Luego, pósalos en el ara
y respira profundo.
Posa también tus manos:
que se aquieten tus manos como palomas,
que echen raíces
en el silencio helado de la piedra.
Verás en ella señales muy leves,
signos dictados por el firmamento,
los símbolos de un tiempo infinito
que va huyendo de ti,
mas que a la vez está en tu interior:
revelación del alma que no muere.

No podrás ir más allá.
No debes ir más allá.


Antonio Colinas (España, 1946)

jueves, 24 de noviembre de 2016

Poesía al día: a los 96 años, fallece Marcos Ana

Carlos Ana
Fotografía: Luis Magán para El País. España.

Marcos Ana (Fernando Macarro Castillo), el preso político que más tiempo pasó entre rejas, ha muerto este jueves en Madrid, a los 96 años. 
Carlos Ana se hizo poeta en el lugar más hostil para los versos, una cárcel franquista donde toda la energía se iba en sobrevivir, donde no había paisaje al que mirar. Tituló uno de sus poemas más célebres y su biografía precisamente así: Decidme cómo es un árbol.

Fuente: El país, España, 25 de noviembre de 2016





Mi corazón es patio

A María Teresa León

La tierra no es redonda:
es un patio cuadrado
donde los hombres giran
bajo un cielo de estaño.

Soñé que el mundo era
un redondo espectáculo
envuelto por el cielo,
con ciudades y campos
en paz, con trigo y besos,
con ríos, montes y anchos
mares donde navegan
corazones y barcos.

Pero el mundo es un patio
(Un patio donde giran
los hombres sin espacio)

A veces, cuando subo
a mi ventana, palpo
con mis ojos la vida
de luz que voy soñando.
y entonces, digo: “El mundo
es algo más que el patio
y estas losas terribles
donde me voy gastando”.

Y oigo colinas libres,
voces entre los álamos,
la charla azul del río
que ciñe mi cadalso.

“Es la vida”, me dicen
los aromas, el canto
rojo de los jilgueros,
la música en el vaso
blanco y azul del día,
la risa de un muchacho…

Pero soñar es despierto
(mi reja es el costado
de un sueño
que da al campo)

Amanezco, y ya todo
-fuera del sueño- es patio:
un patio donde giran
los hombres sin espacio.

¡Hace ya tantos siglos
que nací emparedado,
que me olvidé del mundo,
de cómo canta el árbol,
de la pasión que enciende
el amor en los labios,
de si hay puertas sin llaves
y otras manos sin clavos!

Yo ya creo que todo
-fuera del sueño- es patio.
(Un patio bajo un cielo
de fosa, desgarrado,
que acuchillan y acotan
muros y pararrayos).

Ya ni el sueño me lleva
hacia mis libres años.
Ya todo, todo, todo,
-hasta en el sueño- es patio.

Un patio donde gira
mi corazón, clavado;
mi corazón, desnudo;
mi corazón, clamando;
mi corazón, que tiene
la forma gris de un patio.
(Un patio donde giran
los hombres sin descanso)


Marcos Ana (España, 1920 - 2016).

¡Buen viaje, poeta!

martes, 22 de noviembre de 2016

Poesía al día: Óscar Hahn, siete razones para defender la poesía.

Óscar Hahn, Chile, 1938.
Fotografía: Rodrigo Fernández, commons.wikimedia.org

Óscar Hahn, el conocido poeta y premio Nacional de Literatura 2012 (Chile), publicó recién la antología "Poesía fundamental", con selección y prólogo de Camilo Marks. Fue editado por la Universidad de Talca. 

1 No ha muerto, goza de buena salud. Aunque su muerte se ha anunciado hace rato, la poesía goza de muy buena salud. Las nuevas tecnologías se veían como su golpe de gracia, pero poetas y amantes usaron sus herramientas para preservarla y ponerla al alcance de la gente.
2 El premio a Dylan. La poesía no está solo en los poemas, se extiende también a otras manifestaciones del lenguaje, como las letras de canciones. La Academia Sueca lo reconoció recién con el Nobel de Literatura a Bob Dylan.
3 Es un arte inagotable. En la lectura, la poesía aún no agota sus posibilidades. Hay lectores activos y lectores potenciales. Estos últimos no saben que en su interior hay una atracción latente, hasta que por casualidad cae un poema en sus manos y los transfigura.
4 Los poemas son resistencia. Dijo un pensador chino que la principal decadencia de un país y de una cultura era la degradación del lenguaje. En tiempos difíciles, la poesía es resistencia. Mediante ella, el lenguaje resiste el deterioro.
5 Se defiende muy bien sola. A la poesía no la defienden los poetas, sino los poemas. Si los poetas escriben poemas deficientes, no hay defensa. La poesía se salva o se condena por sus propios medios.
6 La poesía toca el cielo. El poeta alemán Novalis dijo: "El idioma es una invención poética". La poesía es el punto en el cual el lenguaje toca el cielo (pienso en San Juan de la Cruz) o el infierno (pienso en Baudelaire). Es la gramática alcanzada por la gracia. Mientras exista el lenguaje, existirá la poesía.
7 Vida humana. Hölderlin dijo "lo que queda lo instauran los poetas". El arte y la poesía son señales de que hay vida humana en este planeta.

Fuente: El Mercurio, Chile, martes, 22 de noviembre de 2016.


sábado, 19 de noviembre de 2016

Poesía al día: Constantino Molina, premio Poesía Joven Miguel Hernández


Constantino Molina (Albacete, España, 1985) ha obtenido esta semana el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía Joven Miguel Hernández por su obra Las ramas del azar, con la que ya había sido merecedor del Premio Adonais en 2014. 

El jurado se ha referido a la obra premiada del poeta como “un libro sereno en el que la naturaleza permite el descubrimiento de un sujeto contemplador del misterio de la vida, expresado de forma contenida y musical”.

Fuente: El País, España, 17 de noviembre de 2016
Leer noticia

A continuación reproducimos uno de los poemas de Las ramas del azar.


Instante

Traigo dentro del alma
una alegría
como recién venida del instante.

Por la hoja de este aliso
que escapa de su rama
y duerme unos segundos
vuela cosida viento
sin ser de nadie.
Para encontrar refugio no buscado
sobre el suave mantillo
que la acoge en su seno,

la calma y la deshace.

¡Felicitaciones al poeta!


Recital de Poetas de la Generación del 36


En un grato ambiente de participación y camaradería entre los usuarios y usuarias de nuestro canal #poesia se realizó ayer sábado 19 de noviembre el Recital de Poetas de la Generación del 36. 

El texto íntegro del recital se encuentra publicado en nuestra página web.

Dueño de tu vientre. Luis Gómez (samudras).

El beso (1907-8)
Gustav Klimt (Austria, 1862 - 1918)
Óleo sonbre tela
Galería Österreichische Velvedere, Viena, Austria.

Cuando me besas me entregas
las llaves vegetales de la tierra,
rompes el silencio, las horas,
juegan las lenguas como navíos.

Me enciendes el cielo de la boca,
farolillos iluminando la esperanza
que tras la manzana de los labios
pueda verte más desnuda aún.

No cierro los ojos. No quiero perder
los compases. Tú te anuncias
como un aroma de blanca orilla.

Entonces suelto las manos fieras,
desgrano todos los besos, azules,
y me hago dueño de tu vientre.

Huelva, España, 1966.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Recital de Sonetos

Manuscrito de un soneto de Federico García Lorca
Fuente: El País, Barcelona, España, 25 de noviembre de 2009.

Un Recital de Sonetos se realizó el sábado 12 de noviembre con una activa participación de los usuarios y usuarias de nuestro canal #poesia, en un grato ambiente de camaradería y buen humor.

El texto íntegro del recital se encuentra publicado en nuestra página web.


martes, 15 de noviembre de 2016

Poesía y pintura: Rubén Darío. A Goya.

Autorretrato hacia 1769 - 1773
Francisco de Goya
Óleo sobre lienzo
Colección privada

(click sobre los versos para ver 
diversas obras y características de la pintura de Goya 
a las que se refiere el Poema).


















Rubén Darío (Nicaragua, 1867 - 1916)

Fuente: www.atentadocelestepoesia.blogspot.cl

Poesía al día: Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía, España, 2016


La poeta Ángeles Mora (Córdoba, 1952) obtuvo ayer lunes 14 de noviembre el Premio Nacional de Poesía, España, 2016.

La distinción le ha sido conferida por la obra «Ficciones para una autobiografía», publicada en 2015, «por su capacidad de expresar con gran vigor poético la articulación entre la verdad del sentimiento, doliente o luminoso, y el fingimiento de la voz lírica», según declaró el jurado.

La poeta recibió también este año el Premio de la Crítica de Poesía en castellano que otorga la Asociación Española de Críticos Literarios, el que se suma a numerosas premios obtenidos con anterioridad.

Elegía y postal

No es fácil cambiar de casa,
de costumbres, de amigos,
de lunes, de balcón.
Pequeños ritos que nos fueron
haciendo como somos, nuestra vieja
taberna, cerveza
para dos.
Hay cosas que no arrastra el equipaje:
el cielo que levanta una persiana,
el olor a tabaco de un deseo,
los caminos trillados de nuestro corazón.
No es fácil deshacer las maletas un día
en otra lluvia,
cambiar sin más de luna,
de niebla, de periódico, de voces,
de ascensor.
Y salir a una calle que nunca has presentido,
con otros gorriones que ya
no te preguntan, otros gatos
que no saben tu nombre, otros besos
que no te ven venir.
No, no es fácil cambiar ahora de llaves.

Y mucho menos fácil,
ya sabes,
cambiar de amor.


De "Elegía y postales" 1994

domingo, 13 de noviembre de 2016

Poesís al día: Convocatoria a crear una poesía inédita

Desde México nuestra amiga Alicia de la Paz Ortiz Cuevas nos solicita difundir el siguiente mensaje:


Ciudad de México domingo 13 de noviembre del 2016. 
Directores de Canal #poesia IRC hispano:



Le solicito su apoyo para la difusión de la siguiente convocatoria:

A todos los poetas se les convoca a generar una poesía inédita sobre el tema de No Discriminación, Igualdad Social, Paz y Unión Mundial, la Niñez, la Juventud, el Arte. Los poemas participantes integrarán el Primer compendio Mundial de Poetas, Escritoras/es, Diseñadoras/es, Cantautoras/es, Artistas, Plateras/os, Artesanas/os, Grafistas, Caricaturistas, Canteros, Periodistas, Locutoras/es, Líderes, Conferencistas, Fotógrafos, Empresarias/os, Artesanas/os, UNIDAS/OS por la Niñez, la Paz, la Igualdad Social, la No Discriminación, la Niñez, la Juventud, el Arte Mundial.

Los participantes enviarán por correo y por mensaje su aportación poética con una breve biografía del autor/a, su no. móvil, correo electrónico, así como la autorización correspondiente del dominio del poema con fines promocionales del autor en cuestión. 


Quedo atenta a su respuesta ávida de su favorable participación. 



Mi correo: inarem.somosmexico.presidencia@hotmail.com, Mi móvil con whats app 7626289611.


"LA POESÍA ES EL ALMA QUE TRASCIENDE EN EL MUNDO EN RIMA"



Muy buena tarde, bendiciones. 




Lic. Alicia de la Paz Ortiz Cuevas 

Sociedad Internacional de Poetas. Escritores y Artistas de América "SIPEA" 
Poeta, cantautora mexicana, taxqueña guerrerense. Presidenta Nacional de SOMOS MÉXICO UNIDO POR LA NIÑEZ, LA CULTURA, LA IGUALDAD SOCIAL, LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA PAZ MUNDIAL.

Canto a la Luna llena. Laura. Homenaje a la Super Luna de hoy, 14/11/2016.

Paisaje a la salida de la Luna (1889)
Vincent Van Gogh (Países Bajos, 1853 - 1890)
Óleo sobre lienzo
Museo Kröller Müller, Parque Nacional Hoge Veluwe, Países Bajos.

La línea diagonal de tu mirada
cae sobre mi faz en esta noche,
haciendo de tu luz franco derroche
en la cóncava bóveda estrellada.

Con tu calma de madre iluminada
me acoges sin hacer ningún reproche
y transformas en fiesta de trasnoche
tu transitar hasta la madrugada.

Mientras te observo presidiendo el cielo
tan solemne, serena y silenciosa,
me bañas con tu brillo perlescente

y siento agigantarse en mí el anhelo
de rendirme a tu fuerza misteriosa.

Esta noche me siento trascendente.

Laura (Chile, 1956)