El vals
Félix Vallotton
Óleo sobre tela
Museo de Bellas Artes André Malraux, El Havre, Francia.
El poema Pequeño vals vienés de Federico García Lorca, forma parte de la
sección Huida de Nueva York (Dos valses hacia la civilización) de su
poemario Poeta en Nueva York, escrito entre 1929 y 1930 durante su
estancia en Nueva York y Cuba, publicado en 1940, cuatro años después de la
muerte del poeta.
Pequeño vals vienés, fechado el 13 de febrero de 1930, fue publicado en la revista 1616 en 1934, existiendo una copia que se
conserva en la Fundación García Lorca. En él, el poeta alude a su sentimiento
amoroso con la fórmula de «te quiero siempre», que relaciona con la infancia
como tiempo de cándida inocencia: «porque te quiero, te quiero, amor mío, en el
desván donde juegan los niños».
Fuente: wikipedia.org
Pequeño vals vienés
(de Poeta en Nueva York)
Federico García Lorca
En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals
El poeta, novelista y cantautor
canadiense Leonard Cohen, cuya admiración por el poeta granadino es tal
que llamó Lorca a su primera hija, hizo una magnífica musicalización y versión
en inglés del poema de Lorca, con motivo de su participación en el disco Poetas
en Nueva York (1986), en el cual músicos notables de la altura de Paco de Lucía
y George Moustaki musicalizaron poemas de García Lorca en homenaje al poeta.
Puedes escuchar aquí la versión del poema de García Lorca traducida y
musicalizada por Cohen para el disco Poetas en Nueva York.
En 1988, Cohen grabó el tema con el
nombre de Take this waltz en su disco I’m your man.
En 1996, Enrique Morente, cantaor español, considerado como uno de los
grandes renovadores del flamenco, lo versionó en estilo flamenco y lo grabó en su disco “Omega”, en colaboración con el grupo
de rock granadino Lagartija Nick.
Ana Belén, grabó una hermosa versión en su disco “Lorquiana” en 1998.
Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró
hicieron una interesante versión del tema en su disco Granada, en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario