Óscar Hahn, Chile, 1938.
Fotografía: Rodrigo Fernández, commons.wikimedia.org
Óscar Hahn, el conocido poeta y premio Nacional de Literatura
2012 (Chile), publicó recién la antología "Poesía fundamental", con
selección y prólogo de Camilo Marks. Fue editado por la Universidad de Talca.
1 No ha muerto, goza de buena salud.
Aunque su muerte se ha anunciado hace rato, la poesía goza de muy buena salud.
Las nuevas tecnologías se veían como su golpe de gracia, pero poetas y amantes
usaron sus herramientas para preservarla y ponerla al alcance de la gente.
2 El premio a Dylan. La poesía no está
solo en los poemas, se extiende también a otras manifestaciones del lenguaje,
como las letras de canciones. La Academia Sueca lo reconoció recién con el
Nobel de Literatura a Bob Dylan.
3 Es un arte inagotable. En la lectura,
la poesía aún no agota sus posibilidades. Hay lectores activos y lectores
potenciales. Estos últimos no saben que en su interior hay una atracción
latente, hasta que por casualidad cae un poema en sus manos y los transfigura.
4 Los poemas son resistencia. Dijo un
pensador chino que la principal decadencia de un país y de una cultura era la
degradación del lenguaje. En tiempos difíciles, la poesía es resistencia.
Mediante ella, el lenguaje resiste el deterioro.
5 Se defiende muy bien sola. A la poesía
no la defienden los poetas, sino los poemas. Si los poetas escriben poemas
deficientes, no hay defensa. La poesía se salva o se condena por sus propios
medios.
6 La poesía toca el cielo. El poeta
alemán Novalis dijo: "El idioma es una invención poética". La poesía
es el punto en el cual el lenguaje toca el cielo (pienso en San Juan de la
Cruz) o el infierno (pienso en Baudelaire). Es la gramática alcanzada por la
gracia. Mientras exista el lenguaje, existirá la poesía.
7 Vida humana. Hölderlin dijo "lo
que queda lo instauran los poetas". El arte y la poesía son señales de que
hay vida humana en este planeta.
Fuente: El Mercurio, Chile, martes, 22
de noviembre de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario